Terapia de ensueño dirigido
El Ensueño Dirigido es una forma de psicoterapia simbólica, con raíces en el movimiento clásico de la psicología. Integra la mirada profunda sobre el inconsciente desarrollada por el psicoanálisis.
A través de la imaginación y la visualización, este método nos permite explorar material inconsciente de forma activa y consciente, generando transformaciones profundas a partir del lenguaje simbólico.




¿Qué es el Ensueño Dirigido?
El Ensueño Dirigido es una forma de psicoterapia simbólica, que permite explorar el inconsciente a través de la visualización guiada.
Este enfoque tiene raíces en la psicología profunda.
Sigmund Freud entendía los sueños como expresiones de nuestra actividad anímica inconsciente.
Carl Gustav Jung incorporó el concepto de inconsciente colectivo y los arquetipos, símbolos universales que emergen espontáneamente para mostrar dinámicas internas.
Inspirado en estas bases, el Francés Robert Desoille desarrolló esta técnica en el siglo XX y la llamó originalmente Rêve Éveillé (“sueño despierto”).
En una sesión de Ensueño Dirigido, el terapeuta guía al consultante mediante una relajación suave hacia un estado receptivo —relacionado con las ondas cerebrales theta— en el que la imaginación se activa de manera espontánea.
A través del lenguaje simbólico, el consultante crea una narrativa con elementos como paisajes, personajes, obstáculos y transformaciones.
Este tipo de lenguaje permite atravesar barreras del inconsciente que muchas veces la palabra no logra alcanzar.
La técnica se desarrolla en dos tiempos:
🔹 Tiempo 1: el relato simbólico se genera a través del ensueño.
🔹 Tiempo 2: se abre un espacio de análisis, donde terapeuta y consultante decodifican y comprenden racionalmente lo vivido.
Este proceso combina hemisferio derecho (imaginación, emoción, símbolo) y hemisferio izquierdo (reflexión, palabra, integración).
El Ensueño Dirigido se considera una terapia de enfoque humanista: parte de la confianza en que cada persona tiene, dentro de sí, los recursos necesarios para resolver sus propios conflictos.
El terapeuta acompaña, sostiene y guía, pero no impone significados.
Es el propio consultante quien, a través de su simbología interna, va encontrando sentido, dirección y transformación.
"Hasta que no hagas consciente lo inconsciente, el subconsciente dirigirá tu vida, y tú le llamarás destino" Carl Jung.
Cómo Funciona el Ensueño Dirigido
Un método que une ciencia, simbolismo y neuropsicología
El Ensueño Dirigido no es solo imaginar: es activar zonas profundas de la conciencia.
Trabaja con estados cerebrales específicos, funciones simbólicas y capacidades de integración que nos permiten transformar la forma en que nos vemos, sentimos y comprendemos.
▸ El acceso a ondas theta: la puerta del inconsciente
Durante el Ensueño Dirigido, el terapeuta guía al consultante a través de una relajación suave, similar a una meditación guiada. Este proceso permite que el cuerpo y la mente entren en un estado de tranquilidad profunda.
En ese estado, la actividad cerebral desciende a ondas theta (entre 4 y 8 Hz), una frecuencia típica del sueño ligero, la ensoñación y la meditación profunda.
Las ondas theta favorecen el acceso al inconsciente porque reducen la censura racional y permiten que emerjan imágenes espontáneas, recuerdos simbólicos y percepciones internas que, en un estado ordinario de conciencia, suelen permanecer ocultas.
▸ El hemisferio derecho: imaginación y codificación simbólica
La capacidad de visualizar no es fantasía, sino una función específica de nuestro hemisferio cerebral derecho, que trabaja con imágenes, sensaciones, metáforas y tiempos no lineales.
Este hemisferio no piensa con palabras, sino con símbolos y emociones. Por eso, cuando aparece una imagen en el ensueño, el cerebro la registra no como una idea abstracta, sino como una experiencia vivida.
▸ ¿Por qué lo simbólico transforma?
Los símbolos con carga emocional —como un personaje, un lugar o una escena— representan conflictos internos codificados.
Al encontrar una resolución simbólica dentro del ensueño (por ejemplo, liberar, reparar, abrazar), el cerebro registra ese acto como una experiencia real de resolución emocional.
Esta coherencia simbólica reordena circuitos internos y empieza, poco a poco, a reflejarse en la vida cotidiana: en nuestras decisiones, emociones y vínculos.
▸ Sincronicidad y campo unificado
Al transformar nuestra estructura simbólica interna, también cambia la señal que emitimos hacia el entorno.
Este principio, conocido como ley de correspondencia, muchas veces se manifiesta como sincronicidad: coincidencias significativas que reflejan lo que estamos trabajando internamente.
El Ensueño Dirigido actúa como un lenguaje que comunica con ese campo unificado. Cuando una imagen se armoniza dentro del ensueño, algo alrededor también se reordena.
▸ La integración: unir ambos hemisferios
Después del ensueño, comienza el trabajo de análisis: una fase donde activamos el hemisferio izquierdo para nombrar, vincular y reflexionar.
Mientras que el hemisferio derecho da lugar a la experiencia simbólica, emocional y visual, el izquierdo nos permite hacerla consciente y aplicable a nuestra vida.
En este puente entre hemisferios ocurre algo clave:
Lo que se imaginó encuentra palabras.
Lo que se sintió encuentra sentido.
Lo que estaba oculto se vuelve integrado.
Esta dinámica entre visualización y análisis es lo que convierte al Ensueño Dirigido en una herramienta terapéutica completa: se expresa, se comprende, y se transforma.
Imaginamos para liberar, analizamos para integrar.
Unir los dos hemisferios es lo que permite que la transformación simbólica se refleje en la realidad.
No es solo simbólico: es procesamiento terapéutico
Aunque trabaja con símbolos y arquetipos, el Ensueño Dirigido no es una experiencia esotérica ni un ejercicio creativo aislado.
Es una técnica terapéutica rigurosa que permite acceder con profundidad a la información inconsciente, muchas veces vinculada a:
— Creencias limitantes
— Programaciones internas
— Lealtades familiares
— Experiencias traumáticas no integradas
A través del relato simbólico y su posterior análisis, la psique comienza a procesar, reestructurar y transformar lo que estaba estancado o fragmentado.
Este método requiere continuidad y compromiso: no busca solo explorar, sino producir cambio real en la vida del consultante.
Dinámicas del trabajo terapéutico
Cómo se desarrollan las sesiones de Ensueño Dirigido


Este primer encuentro tiene forma de entrevista. Nos enfocamos en conocer tu motivo de consulta, tu historia, tu contexto actual y lo que te trajo hasta aquí. Es un espacio para comenzar a construir un vínculo terapéutico basado en la confianza y la escucha.
▸ Segunda sesión: Primer ensueño dirigido
Aquí realizamos el primer ensueño. A partir de una relajación guiada, se genera una narrativa simbólica creada desde tu imaginación, en estado de vigilia. Esta historia marcará el inicio del trabajo terapéutico profundo.
▸ Primera sesión: Encuentro inicial
El proceso terapéutico se desarrolla en encuentros semanales de una hora.
Trabajo tanto de forma presencial en mi consultorio en Villa Crespo (CABA), como también en modalidad online.
Ambas formas son igualmente efectivas y adaptables a las necesidades del consultante, ya que la técnica funciona de manera sólida en ambos formatos.
En las siguientes sesiones, comenzamos a explorar y decodificar el contenido surgido en el ensueño. Esta fase suele extenderse entre 4 y 8 sesiones, según el proceso de cada persona.
La visualización y lo simbólico permiten que contenidos psíquicos complejos emerjan de forma contenida y encriptada. Es frecuente que durante el análisis aparezca información emocionalmente significativa: escenas dolorosas, temas no dichos, memorias traumáticas o elementos ligados a nuestro linaje familiar.
Para abordar estos contenidos, si es necesario, integramos herramientas terapéuticas complementarias como:
EMDR (estimulación bilateral)
Biodecodificación
Psicosíntesis
Trabajo con linajes familiares
Estas técnicas acompañan el proceso respetando siempre el ritmo y los tiempos internos del consultante.
Importante: el inconsciente no revelará material que la psique no esté lista para procesar. La sabiduría interna siempre se manifiesta de forma gradual y cuidadosa.
▸ Análisis del material simbólico
▸ Un proceso ordenado, guiado y profundo
El Ensueño Dirigido es un método estructurado. Cada símbolo o arquetipo propuesto por el terapeuta está orientado a trabajar un aspecto específico, permitiendo que el análisis avance con claridad, profundidad y contención.
¿Quién soy?
Soy Ramiro Franceschin.
Acompaño procesos terapéuticos desde una mirada que integra lo emocional, lo simbólico y lo espiritual.
Mi recorrido comenzó explorando tanto la psicología tradicional como distintas herramientas transpersonales. Durante mi formación, conocí el Ensueño Dirigido y decidí atravesarlo primero como consultante.
En esa experiencia encontré una forma dinámica y profunda de producir transformaciones reales.
Desde entonces, este enfoque se convirtió en el eje de mi práctica.
Mi camino se fue formando a lo largo de años de estudio, exploración y trabajo con distintas herramientas terapéuticas.
Creo que cada persona tiene dentro de sí los recursos y respuestas que necesita para transformarse.
Mi tarea es acompañar, sostener y ofrecer espacios donde mirar hacia adentro con claridad, profundidad y respeto.


Preguntas frecuentes
Es un método terapéutico que te ayuda a visualizar símbolos o imágenes en un estado de relajación profunda, para acceder a información inconsciente de forma segura y ordenada.
¿Qué es el Ensueño Dirigido en palabras simples?
¿Necesito tener experiencia previa en meditación o visualización?
¿Voy a estar hipnotizado o perder la conciencia?
No, no es necesario. El terapeuta guía la relajación paso a paso, incluso si nunca meditaste o no te considerás “bueno” imaginando cosas. Es un recurso natural de la mente.
No. El Ensueño Dirigido no es hipnosis. Estás consciente en todo momento y podés interrumpir la experiencia si lo necesitás. Se trabaja en un nivel de relajación profundo, pero con plena conciencia.
¿Qué pasa si no veo nada durante el ensueño?
A veces al principio cuesta un poco, pero con la práctica la capacidad de visualizar se va fortaleciendo. También puede aparecer información en forma de sensaciones o emociones, no necesariamente en imágenes claras, y eso también es valioso.
¿Qué tipo de problemáticas puedo trabajar?
Ansiedad, conflictos emocionales, duelos, traumas, bloqueos, patrones familiares repetitivos, sensación de vacío, búsquedas espirituales. El Ensueño Dirigido se adapta a cada persona.
¿Cuánto dura el proceso?
Cada sesión dura 1 hora. Generalmente se planifica un primer bloque de trabajo de 4 a 8 sesiones para analizar el material, aunque la duración depende de cada proceso y sus objetivos.
Ensueño Dirigido
Explora tu inconsciente a través de la visualización.
© 2025. All rights reserved.