Historia del Ensueño Dirigido

La técnica conocida hoy como Ensueño Dirigido tiene su raíz en el método creado por el ingeniero y psicoterapeuta francés Robert Desoille (1890–1966). Desoille desarrolló este enfoque en el período de entreguerras, integrando el potencial transformador de la imaginación con la psicoterapia.

Desoille llamó originalmente a su método RÊVE ÉVEILLÉ, que en francés significa literalmente sueño despierto. La esencia de su práctica consistía en guiar al consultante hacia un estado de relajación donde, sin perder la conciencia, pudiera generar imágenes espontáneas y construir relatos simbólicos que le permitieran expresar conflictos emocionales y desbloquear procesos psíquicos.

Inspirado en las corrientes psicoanalíticas y filosóficas de su tiempo, Desoille comprendió que el símbolo —y su transformación dentro del relato imaginado— podía actuar como un auténtico catalizador de cambio. Así se sistematizó una forma de psicoterapia simbólica que, a diferencia de la interpretación de sueños nocturnos, ocurre en vigilia y con participación activa y consciente del consultante.

Con el paso de las décadas, el Ensueño Dirigido se enriqueció con aportes de la neurociencia, la psicología transpersonal, la investigación de arquetipos jungianos y los estudios sobre estados ampliados de conciencia, consolidándose como una herramienta terapéutica integradora.

Orígenes

Línea de tiempo del Ensueño Dirigido

  • Sigmund Freud (finales del siglo XIX) – Primer marco psicoanalítico de interpretación onírica.

  • Carl Gustav Jung (inicios del siglo XX) – Introduce los arquetipos y el inconsciente colectivo, aportando la dimensión simbólica universal.

  • Robert Desoille (década de 1930) – Sistematiza el Rêve Éveillé como método psicoterapéutico estructurado en vigilia.

  • Hanscarl Leuner (años 50–60) – Desarrolla líneas complementarias de imaginación guiada (katathym imaginative Psychotherapie).

  • Integración contemporánea – Ensueño Dirigido se combina con neurociencia, EMDR, modelos transpersonales y nuevas terapias integrativas.

Llegada a la Argentina

Esta técnica llegó a la Argentina de la mano del cardiólogo Francisco Villanueva, quien comenzó a enseñarla y difundirla en el ámbito terapéutico local. Entre sus alumnos se encontraba Alejandro Comotti, quien fue uno de los referentes en continuar la transmisión de este conocimiento, y también quien me formó personalmente como terapeuta en Ensueño Dirigido.

Agendá tu primera sesión

Te responderemos a la brevedad

¿Quién soy?

Mi nombre es Ramiro Franceschin.

Soy terapeuta profesional con una visión integradora del bienestar emocional y espiritual. A lo largo de mi trayectoria, me he especializado en diversas herramientas terapéuticas como la psicoterapia simbólica, el ensueño dirigido, E.M.D.R., psicosíntesis, geometría sagrada, registros akáshicos, linajes familiares y biodescodificación.

Mi enfoque combina técnicas tradicionales y transpersonales para acompañar a cada persona en un proceso profundo de sanación, reconexión y autoconocimiento. Creo en el poder transformador de la conciencia y en la importancia de trabajar desde una mirada integral que abarque cuerpo, mente, emoción y alma.